Test ADOS-2
Sólo se realiza de manera presencial. Consta de 3 sesiones
1
En la 1ra sesión se entrevista a los padres y/o tutores para recoger antecedentes relevantes del niño/a.
👉
Horario: martes y jueves 14.00-19.00
2
Aplicación del test al niño. Consiste en la observación de una serie de juegos guiados
👉
Horario: viernes pm
3
Entrega de Informe y devolución de lo pesquisado durante en test
👉
Horario: martes y jueves 14.00-19.00
¿Qué es el Test ADOS-2?
Es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social, el juego y el uso imaginativo de los materiales y las conductas de los niños. Normalmente el neurólogo solicita esta evaluación a las familias cuando hay sospecha de que un niño o niña podría estar dentro del espectro autista. Pero también se puede realizar por sugerencia de otro profesional o por interés de las familias.
¿En qué consiste?
Consiste en una serie de actividades en base al juego en donde el profesional observa las respuestas y conductas del niño con mucha atención y detalle. En base a esta observación y sumado a una entrevista previa con la familia, se realiza un informe de dicha evaluación.
¿Puede ser aplicado por cualquiera?
No. El test ADOS-2 debe ser aplicado por alguien con experiencia en personas con autismo y que esté certificado para tomarlo. Es una escala de evaluación compleja y amplia, con muchas divisiones y muchos ítems, por lo que es requisito esencial que la persona esté certificada en su aplicación.
¿Es suficiente la aplicación del test para un diagnóstico definitivo de TEA?
No. Pese a que el ADOS-2 aporta información muy valiosa y relevante, no es suficiente por sí sola esta evaluación para hacer diagnóstico de TEA. El neurólogo es el profesional médico que -de manera integral- evalúa al niño y considera muchos factores para realizar el diagnóstico. En este sentido, el ADOS-2 ayuda a complementar el proceso diagnóstico.
Fonoaudióloga Beatrice Trotter
Formación Universitaria de pregrado en Pontificia Universidad Católica de Chile
Fonoaudióloga equipo Crecer de Colores
Certificada Curso de Formación ADOS-2 - Fundación Chilena de Autismo
Fonoaudióloga Hospital Josefina Martínez - Docente Clínica Carrera Fonoaudiología PUC
Experiencia en intervención en niños con trastornos de deglución, rechazo alimentario, trastornos del lenguaje y del habla, dispraxias del habla. Experiencia en intervención en niños con trastornos del espectro autista.