top of page

​Programa Trastornos del Espectro Autista

Un espacio de intervención y acompañamiento especialmente pensado para los niños y niñas con TEA y sus familias 

Ya sea que cada vez se pesquisa más o que está aumentando la frecuencia, estamos frente a un creciente número de niños y niñas con sospecha o diagnóstico de TEA. Como sabemos, es una condición (y no una enfermedad) que los acompañará durante toda la vida, que se caracteriza por presentarse con dificultades en la interacción social, comunicación, y conducta. 

Si conoces a una persona con TEA... conoces a una persona con TEA. Es decir, como su nombre lo dice, es un espectro en donde podemos encontrarnos con una enorme variabilidad entre un niño y otro, entre niños y niñas, e incluso entre un mismo niño en un momento y otro momento dado. 

 

Dado el creciente número de familias que requieren apoyo para el desarrollo de sus hijos con TEA, y dado lo transversal de estas necesidades de apoyo., como centro ofrecemos un programa especialmente diseñado para estas familias.

¿Para qué creamos este programa?

Este programa nace con el fin de favorecer el desarrollo integral de los niños a través del trabajo multidisciplinario y del acompañamiento constante a la familia. Al mismo tiempo, se espera promover que la familia participe activamente del proceso terapéutico y de promover el desarrollo de sus hijos. 

¿Qué busca este programa?

Potenciar el desarrollo

social, comunicativo, y cognitivo

Acompañar y apoyar a las familias

generar espacios de conexión y comunidad

Promover la progresiva autonomía

y participación en contextos sociales del niño

Mejorar la calidad de vida del niño

y de sus cuidadores principales

Áreas de intervención del programa

IMG-2133 (1).JPG
IMG-2746.JPG
istockphoto-1216581767-612x612.jpeg

Terapia Ocupacional

Busca promover, potenciar y facilitar el desarrollo y desempeño de los niños y niñas en el espectro, entregándoles las herramientas necesarias para que sean lo más independientes posibles en sus ocupaciones; como descanso y sueño, interacción social, juego y participación en contextos escolares.

Además, se busca favorecer y regular su procesamiento sensorial.

Fonoaudiología

Psicología

Apoyamos los aspectos lingüísticos, sociales y comunicativos del niño o niña con TEA, con el fin de poder entregarle las mejores posibilidades de comunicación posibles. Recordemos que el comunicar y conectarse con otros se ve influido de manera variable en niños y niñas con TEA.

Fonoaudiología

 El área de psicología busca, por un lado, entregar un espacio de escucha y acompañamiento emocional para todos los padres y madres cuyo hijo cuente con sospecha o diagnóstico de trastorno del espectro autista, dentro de las edades de 0 a 9 años. Por otro lado, se proponen espacios de aprendizaje, reflexión y estimulación, tanto para el niño/a como para sus padres.

   

¿Cómo participo?

Plan 1 

  • Entrevista psicológica inicial

  • 2 sesiones semanales (Terapia ocupacional/fonoaudiología)

  • 2 talleres grupales para niños cada 15 días

  • 1 taller de acompañamiento socioemocional 

  • 1 Reunión semestral Terapeutas/Padres o Terapeutas/Establecimiento educacional

Plan 2 

  • Entrevista psicológica inicial

  • 4 sesiones semanales (Terapia ocupacional/fonoaudiología)

  • 2 talleres grupales para niños cada 15 días

  • 1 taller de acompañamiento socioemocional 

  • 1 Reunión semestral Terapeutas/Padres o Terapeutas/Establecimiento educacional

1. Elige uno de los planes mensuales que más les acomode

2. Revisa el detalle del programa y los valores descargando el documento aquí

3. Comunícate con nosotros para hacer la inscripción 

Teléfono: +569 64900507 / Mail: contacto@crecerdecolores.cl

bottom of page