Trastornos del Habla

¿Qué es un Trastorno del Habla?
-
Disartria: es la perturbación en la producción de un fonema, de causa motriz. El niño no puede realizar correctamente el movimiento o la postura requerida por el fonema, sea debido a una lesión central (parálisis o paresia) o periférica (como una malformación ósea o muscular de los órganos articulatorios).
-
Taquilalia: forma precipitada o excesivamente rápida de hablar, en la cual se observan omisiones de fonemas o sílabas, especialmente al final de los enunciados. Los niños con Taquilalia suelen tener poca conciencia de su forma de hablar.
-
Tartamudez: es una perturbación del habla y de la comunicación social en la cual lo que se altera es el ritmo de producción del habla, ocasionando bloqueos y repeticiones que alteran de manera variable la fluidez.
Referencias
Texto adaptado del libro Comunicación y Lenguaje en la Infancia. La guía para profesionales y familias. - Verónica Maggio
https://franklinsusanibar.com/trastorno-de-los-sonidos-del-habla-tsh/
Son aquellos trastornos que afectan el habla, la cual está compuesta por la articulación (el modo en que se producen los sonidos); la voz, que supone el uso de las cuerdas vocales coordinadas con la respiración para que la expresión sea clara u audible, y la fluidez, que representa el ritmo al hablar.
Se consideran Trastornos del Habla:
-
Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH): Antiguamente denominado "dislalia", se define como una alteración en la que la producción articulatorias de los sonidos (fonética) y/o en el uso funcional de los segmentos contrastivos o “fonemas” de un idioma (fonología) que afecta la inteligibilidad del habla en diferentes grados y puede ser diagnosticado en las distintas etapas de la vida. En palabras coloquiales, es la dificultad para pronunciar algunos sonidos y en consecuencias algunas palabras.