
En los países en desarrollo más de 200 millones de niños menores de 5 años no alcanzan su potencial de desarrollo debido a la pobreza, a una salud y nutrición precarias, y a bajos niveles de estimulación en el hogar
de dónde nace
Esta pérdida del potencial de desarrollo conduce a un 20% de déficit en los ingresos en la edad adulta. Así, además de perpetuar las desigualdades sociales, un desarrollo insuficiente tiene serias implicaciones para el desarrollo de un país.


de dónde nace
En Chile un 28,5% de los niños menores de 5 años presenta algún grado de rezago en el desarrollo para su edad
Actualmente, los niños tienen limitadas oportunidades de juego libre, incorporación precoz y excesiva de pantallas, y menor tiempo que pasan con los padres

en qué se basa
Imagínate cómo deben ser los cimientos de una casa...sólidos, de buena calidad y seguros, ¿verdad?. Así debes pensar en los primeros años de vida, que son las bases para el desarrollo futuro

Las investigaciones científicas muestran que el cerebro infantil desarrolla con mayor rapidez conexiones neuronales en los tres primeros años de vida
en qué se basa
.png)
Además de sentar las bases del desarrollo físico, cognitivo, y socioemocional, éstos primeros años constituyen un período crítico de mayor adaptabilidad y capacidad de respuesta a las intervenciones
De no contar con entornos estimuladores, los niños pierden enormes posibilidades de desarrollo tanto a corto como largo plazo

qué dice la evidencia
Cada vez hay más respaldo: las intervenciones de estimulación temprana en niños pequeños producen beneficios significativos para el desarrollo cognitivo, físico, y socioemocional.
Generalmente este beneficio es aún mayor en niños con vulnerabilidad biopsicosocial.

qué dice la evidencia

Cuando se realizan intervenciones con los padres o cuidadores, los efectos positivos son mayores.
Aprenden a estimular al niño/a, a ser receptivo a sus necesidades y a responder a ellas de manera adecuada.

LA CIENCIA RESPALDA
Además de los beneficios otorgados por la estimulación temprana, -observados tanto a corto como largo plazo- las intervenciones muestran efectos positivos en los cuidadores y en la calidad de las interacciones familiares involucrando al niño.

Como promotora del desarrollo infantil, la estimulación temprana ha demostrado ser costo efectiva.
Además, es un raro ejemplo de intervención que es al mismo tiempo equitativa y eficiente, es decir que reduce las desigualdad al tiempo que eleva la productividad de la sociedad como un todo.
Los beneficios se convierten en efecos positivos en la adolesencia y adultez.
LA CIENCIA RESPALDA
