top of page

Los niños de hoy juegan menos

Actualizado: 12 mar


Hemos hablado bastante en posts anteriores sobre la (gran) importancia del juego en los niños, del enorme rol del juego en las distintas áreas del desarrollo y de cómo potencia muchos aspectos durante los años de crecimiento. Sin embargo, en la actualidad el juego, según algunos estudios, está disminuyendo en la infancia y aquello podría tener consecuencias negativas en un futuro no muy lejano. Sigue leyendo para saber cómo y porqué los niños hoy juegan menos.

niños falta de estimulación y juego

Diversos estudios han demostrado que el juego, una práctica intrínsecamente ligada a la infancia y considerada una conducta natural en los niños, ha disminuido en todas las edades durante las últimas décadas. A pesar de que la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU reconoce el juego como un derecho fundamental, en la actualidad no se está garantizando plenamente por diversas razones.

Muchos padres afirman que sus hijos juegan menos de lo que ellos lo hacían en su infancia. De hecho, un estudio revela que los niños de hoy en día dedican solo la mitad del tiempo al juego en comparación con sus padres. En las sociedades modernas, la pérdida progresiva de espacios y tiempos destinados al juego infantil es una tendencia cada vez más evidente, según diversas investigaciones.

Según un estudio del año 2011, los niños en la actualidad pasan menos tiempo jugando, y especialmente jugando al aire libre -en comparación con épocas anteriores-, lo cual asocia al aumento de trastornos en la salud mental de niños y adolescentes: mayores índices de ansiedad y depresión. El autor explica que hace algunas décadas era lo más común caminar por la calle y ver grupos de niños jugando al aire libre y explorando a sus anchas, pero que hoy en día eso es cada vez menos frecuente de ver.

En otro estudio entre las décadas de los ochenta y los noventa llevado a cabo en Estados Unidos, se examinó el juego en un transcurso de 16 años. Los investigadores encontraron que para los niños entre 6 y 8 años, en ese período de tiempo el juego disminuyó en un 25% y el tiempo conversando con otros en la casa lo hizo en un 55%. Además, encontraron un aumento de 19% en el tiempo que veían televisión y un sorprendente 145% más tiempo haciendo tareas en la casa.

¿Por qué se juega menos?

De acuerdo con los estudios existen varias razones que apuntan a la disminución del juego, todas ellas relacionadas con el estilo de vida de hoy en día y las diferentes características de la crianza de hoy con respecto a la de hace algunas décadas. A continuación las resumimos.

  • Un mayor uso de dispositivos electrónicos por parte de los niños, niñas y adolescentes. Pantallas de todo tipo que ya son la pandemia del siglo XXI.

  • El hecho de que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Los entornos urbanos tienden a disminuir las oportunidades de juego con espacios menos abiertos y naturales para juegos al aire libre.

  • Una baja conciencia a nivel cultural de la importancia del juego.

  • Más presión sobre los niños y niñas para que les vaya bien en el colegio, que realicen actividades extracurriculares, talleres deportivos, que aprendan idiomas, etc.

  • Más restricciones para jugar: los papás y mamás quieren proteger a sus hijos de los extraños, el tráfico, la contaminación o el acoso al que pueden verse expuestos al estar en la calle. No es extraño escuchar "Prefiero que juegue adentro de la casa a que se exponga en la calle"

Así que...¿Cómo estimular el juego? Acá te dejamos algunos links con varias ideas y estrategias.

Comments


bottom of page