top of page
Buscar


La Tartamudez
La tartamudez (o disfemia, que es el nombre clínico) es un trastorno del habla que afecta la fluidez. Comienza en la infancia, típicamente entre los 2 y los 4 años de edad, generalmente coincidiendo con la aparición del lenguaje conectado, o sea, cuando el niño pasa de usar expresiones de una sola palabra a combinar varias palabras formando las primeras frases. ¿Qué ocurre cuando un niño tartamudea? La tartamudez se caracteriza por la interrupción involuntaria en la producci
29 oct 2019


Cuando pronunciar "mal" dificulta el habla - TSH: Trastorno de los sonidos del habla
⚠ Esta entrada de blog está desactualizada ⚠ El término dislalia ya no se utiliza. En la actualidad, se emplea el término Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) para referirse a estas dificultades en la articulación. Para acceder a información actualizada con estudios recientes, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.crecerdecolores.com/post/cuando-pronunciar-mal-dificulta-el-habla-trastorno-de-los-sonidos-del-habla-tsh El TSH (antes llamada dislalia) es
24 oct 2019


¿Qué son los fonemas?
Un fonema es una unidad mínima de articulación cuyo sonido puede ser vocálico o consonántico, y por consiguiente, la unión de varios fonemas forma una palabra. Es una unidad compleja del lenguaje pero que para simplificar su explicación diremos que es una unidad mínima de articulación. Edades de adquisición de los fonemas del español Una pregunta muy frecuente de los padres es "¿a qué edad mi hijo debería decir la rr?". La mayoría de las personas no sabe a qué edad es el
21 oct 2019


¿Qué es el habla?
Dentro de las áreas del desarrollo infantil, una importantísima es el lenguaje. Lo que comunican los niños y cómo lo comunican es fundamental para su relación con otros, expresar sus emociones y necesidades, aprender, desarrollar su personalidad, y muchas cosas más. Para que el lenguaje ocurra de forma adecuada, es necesario un intermediario, que es el habla. En este post les contamos qué es el habla y cómo puede estar alterado. El habla es el acto motor que tiene como objet
17 oct 2019


Dislexia: Más que problemas para escribir...
¿Porqué les cuesta tanto escribir y leer a los niños con dislexia? Esto trae dificultades académicas, baja autoestima y conductas evitativas
29 jun 2019


Ideas para Estimular el Lenguaje (3-4 años)
Puede ser frustrante esa etapa en que los niños están aprendiendo a hablar, pero aún cuesta entenderlos. Constantemente los padres preguntan sobre cómo estimular el lenguaje de sus hijos para poder tener una comunicación más efectiva y fluida con ellos. Para esto es importante saber qué es esperable que hagan a su edad y desde ahí pensar en actividades que estimulen y potencien estos contenidos. ¿Qué es esperable que haga un niño de 3 a 4 años? - Es común que nombre objeto
16 oct 2018


Cinco razones para estimular el lenguaje
Durante los primeros años de vida los niños son como una esponja, absorben todo y aprenden cada día cosas nuevas. Este aprendizaje se convierte en la base de lo que vendrá más adelante en la etapa escolar y en la vida adulta, por lo que en este post les contamos las razones de porqué -a nuestro juicio- es tan relevante estimular el desarrollo del lenguaje en los niños y fomentar desde pequeños una comunicación efectiva. No se trata de que estimulemos por estimular. No buscam
24 ago 2018


Antes de hablar: Precursores del lenguaje
Pueden estarse preguntando: "Si mi hijo/a aún no habla, ¡es una guagua! ¿De qué lenguaje me están hablando?". Es común pensar que el lenguaje "empieza" cuando los niños dicen las primeras palabras, pero en este post les contaremos por qué esto está muy alejado de la realidad, y cómo podemos estimular el lenguaje en esta etapa tan importante. ¿Sabías que el feto es capaz de escuchar sonidos desde el útero? A partir del segundo trimestre, el bebé puede reconocer la voz materna
10 ago 2018


¡Juguemos a comunicarnos! Estimulando el lenguaje por edades (0-2 años)
El lenguaje es un aspecto fundamental para un desarrollo integral en los niños, y muchas veces se da de forma natural e innata en las interacciones con el niño del día a día. Sin embargo, a veces como adultos no sabemos muy bien cómo podemos estimular su desarrollo o cómo jugar con nuestros hijos/as de manera que lo potencie. En este post les contamos formas de jugar estimulando el lenguaje en las distintas edades. 0-3 Meses Lo que queremos que el niño logre es principalmen
9 ago 2018


Entendiendo el Trastorno Específico del Lenguaje
Te contamos sobre uno de los trastornos de la comunicación más frecuentes en los niños, el Trasorno específico del lenguaje.
22 jun 2018


El Mundo de la Lectura
¿Sabes los beneficios que tiene la lectura para los niños? Muchas veces pensamos que es recién en los años escolares que nos niños se benefician de este increíble hábito, pero la verdad es que podemos comenzar mucho antes. En este post te contamos los beneficios de la lectura y cómo la podemos incentivar en los más pequeños. Importancia La lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico de los niños y niñas. También estimula el víncu
28 may 2018
bottom of page
