top of page

Displasia de caderas en niños

Actualizado: 18 jul

¿Qué es la displasia de cadera?

La displasia de cadera es un término médico que indica que el acetábulo (la parte cóncava de la articulación de la cadera) no cubre completamente la cabeza femoral (la parte redonda del extremo superior del fémur). Si no se trata, esta condición puede dañar el cartílago blando o rodete acetabular que bordea la cavidad articular, lo que provoca dolor y limitaciones en las actividades físicas. En Chile, la presentan entre el 0,1% y el 3% de los niños, con una incidencia estimada de 1 cada 500 a 600 recién nacidos vivos.

ree

Diagnóstico y tratamiento

En nuestro país, a todos los niños y niñas de 3 meses se les realiza una radiografía de caderas y un examen físico como parte del control sano, con el fin de diagnosticar esta alteración articular a tiempo. El tratamiento consiste en posicionar la cabeza femoral de forma que se estimule la maduración del techo acetabular, lo que se logra mediante el uso de correas o arnés de Pavlik. Esta técnica tiene una tasa de éxito del 95% cuando se usa adecuadamente.


Indicaciones generales del uso del arnés de Pavlik:

  1. Durante los primeros días, las correas deben colocarse con baja tensión, aumentando progresivamente en los siguientes 15 días hasta alcanzar la posición ideal de centraje (flexión y abducción).

  2. El uso debe ser continuo: 24 horas al día (día y noche).

  3. Es fundamental un control periódico por un ortopedista o traumatólogo infantil

  4. Una vez logrado el centraje, se indica el retiro paulatino del arnés, reduciendo gradualmente los períodos de uso diario.


Edades y plazos de tratamiento

La displasia de cadera es una patología GES (Garantías Explícitas en Salud), por lo que su detección se realiza en la atención primaria entre los 3 y 4 meses de edad, mediante una radiografía y/o ecografía de cadera sumado a un examen físico. Si existen factores de riesgo o alteraciones en la radiografía, se deriva al especialista.

  • Radiografía: máximo 30 días desde la indicación médica.

  • Evaluación por especialista: máximo 30 días.

  • Inicio del tratamiento (entrega de correas): máximo 15 días desde la confirmación del diagnóstico.

En general, se recomienda el uso continuo del arnés durante 6 a 12 semanas. Algunos profesionales permiten retirarlo para el baño o el cambio de pañales, siempre y cuando se mantenga la separación adecuada de las piernas para preservar el contacto de la cabeza femoral con el acetábulo. Luego, el arnés suele usarse en forma parcial (por la noche), durante 4 a 6 semanas adicionales.


ree

¿Cómo se relaciona con el desarrollo motor?

ree

Los estudios indican que el tratamiento con el arnés de Pavlik para la displasia de cadera es generalmente seguro y no produce retrasos clínicamente significativos en el inicio del sedente sin apoyo, ni en la marcha independiente. Sin embargo, podrían observarse leves retrasos en algunos casos debido al uso prolongado del dispositivo.

Un niño que utiliza correas de Pavlik puede estar en casi todas las posiciones sin mayor complicación, excepto boca abajo, que puede resultar incómoda. Para facilitar esta postura, recomendamos el uso de una pelota de pilates que le permita posicionar mejor sus piernas y continuar explorando esta posición.



¿Cómo se relaciona con la alimentación?

Respecto a la lactancia, el arnés no debería interferir en la alimentación del bebé. Por el contrario, esta puede incluso favorecer la autorregulación en momentos en que el arnés le resulta incómodo. Es posible que se requieran ajustes en las posiciones de lactancia para que ambos estén más cómodos. Algunas alternativas recomendadas son:

  • Sentados

  • Posición de balón de rugby (o de fútbol americano)

  • Ambos recostados


Cuando el niño ya ha comenzado con la alimentación complementaria existen 2 alternativas dependiendo de la forma de presentación de los alimentos:

  • Papillas: si no se encuentra cómodo en la silla de comer, pueden utilizarse las sillas tipo nido. Estas le permitirán una posición más cómoda de sus caderas y piernas. Aquí es importante recalcar que el niño debe estar lo más vertical posible para evitar atragantamientos.

    ree
  • Trozos (BLW): para este tipo de alimentación es fundamental que los niños estén lo más erguidos posibles, debido al riesgo de atorarse si están recostados. Las correas de Pavlik muchas veces impiden el logro correcto de la posición en las sillas de comer, por lo que para presentar alimentos de esta forma, sugerimos que estén en brazos de un adulto (sentados sobre ellos como muestra la foto).

    ree

Higiene y cuidado de la piel

ree
  • Revisa la piel del bebé a diario. Si notas irritación o enrojecimiento, contacta al ortesista o médico a cargo del tratamiento.

  • Mantén el arnés seco en todo momento.

  • Si el uso del arnés es continuo (24 horas), no debe retirarse para el baño; en ese caso, el bebé debe recibir baños con esponja.

  • Si el médico permite retirarlo para el baño, solo se deben desabrochar los velcros, sin tocar las hebillas metálicas.

  • Al bañar al bebé, presta especial atención a los pliegues detrás de las rodillas y en las caderas. Seca bien la piel antes de volver a colocar el arnés.

  • Siempre mantén las piernas separadas durante el baño si el arnés está retirado.


Aspectos emocionales: lo que también importa

Uno de los aspectos más difíciles de enfrentar es la suposición de que este tratamiento es sencillo y sin mayores impactos porque la displasia de cadera "es tratable". La realidad suele ser distinta. Aunque la condición pueda parecer menor desde fuera, para muchas familias representa una experiencia desafiante: visitas médicas frecuentes, gastos no planificados, cambios en la rutina y, a veces, un duelo.


Es común experimentar tristeza o incluso resentimiento al ver a otros bebés sin estas complicaciones. Hasta la ropa bonita que imaginaste usar puede no calzar. No importa si el tratamiento dura seis semanas o dos años: tus sentimientos son válidos y merecen atención. No los minimices, y aléjate de quienes intentan hacerlo.


Si necesitas orientación o simplemente conversar con un profesional, estamos aquí para acompañarte.


Referencias


 
 
 

Comentarios


bottom of page